Más de 50 mil docentes participan en encuentros para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana
Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2014.- En el marco del Tercer Informe del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca los avances y logros en la labor docente y el impulso pedagógico en la entidad, derivado de los encuentros, talleres y espacios de diálogo en los que han participado más de 50 mil docentes.
“Con el tema pedagógico al centro de la educación, Michoacán es mejor; hemos logrado importantes avances en el sector gracias al trabajo conjunto, al compromiso de maestras, maestros, padres, madres de familia y autoridades federales y estatales”, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.
Durante el ciclo escolar anterior, más de mil 700 docentes participaron activamente en encuentros sin precedente, presentando proyectos y experiencias innovadoras en el aula, estos intercambios culminaron en un encuentro estatal, el cual contó con la presencia de 600 profesores más, interesados en elevar la calidad educativa y quienes también compartieron sus propuestas.
Como resultado de estas iniciativas, los proyectos recopilados se aplicarán en las escuelas de Michoacán a partir de este nuevo ciclo escolar, con la finalidad de reforzar el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Este ciclo escolar a su vez estará marcado por la realización de más encuentros pedagógicos, siendo eventos claves para compartir mejores prácticas y fortalecer el proceso educativo en todo el estado, reafirmando el compromiso de la SEE con la mejora continua del sistema educativo en Michoacán.
Erechikuarhu anchitanasïnti jo jorhenkuarhikuani pedagógico ampe arhikatankuni: SEE
* 50 mil jorhempericha nitamasïntisi tankuarhikuecharhu Nueva Escuela Mexicana arhikatampu
Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2014.- Tercer Informe arhikatampu juramutiri Alfredo Ramírez Bedolla, Secretaría de Educación del Estado (SEE) eiampesïnti tachani ampe enki unanaka jorhenkuarhikuampu, tachani anchikuarhikuechankuni uantontskuarhikuechankuni ka jorhenkuarhikuechankuni jimanki 50 mil jorhempericha nitamajka.
“Pedagógico ampenkuni jorhenkuarhikuecharhu, Erechikuarhu sesi nitamakua jarhasïnti; tachani ampesï usïnka jarhoajperakuampu, ka eratsekuampu jorhempericheri, tatempecheri sapicheri ka jorhenkuarhiricheri ka itku juramutichankuni ixu anapuechankuni ka kotsikua anapuechankuni”, uantasti juramuti jima anapu, Gabriela Molina Aguilar.
Uexurhikua, mil 700 nitamastisï jo tankuarhikuecharhu, tachani eratsekuechankuni ka k’eri kunkuarhikuankuni ma k’amarastisï, jimanki nitamakasï 600 jorhempericha santaru, tsanki tsïpekua jinkoni uekajkasï uinaperantani tachani ampe enki uetarhekuarhijka jorhenkuarhikuarhu.
Ampe enki jima eratsenaka jintesti anchitani tsïni eratsekuechani jorhemperakuecharhu i uexurhikua jorhenkuarhikueri, ka isï santaru sani uinaperantani Nueva Escuela Mexicana (NEM) arhikatani.
Ka i uexurhikua santaru ukuarhiatisï tankuarhikuecha pedagógicos arhikatecha, jimpoka ixusï uati tachani ampe uantontskuarhinani jorhenkuarhikueri ka isestia enki SEE menki jauenajka sesi jajkukuankuni jorhenkuarhikueri Erechikuarhu