SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género
Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2023.- En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.
Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.
De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.
Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.
Isï uaxastakata jarhastisï tatsekupakuecha imankuni anaxutakasï no sesi kantskua iurhistkiricheri imeri jorhemperakuecharhu
SEE majku untauasïnti mitekua ka eiampikuani imankuni majku nitamakua jauaka
Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2023.- Jimpani tatsekupakuecharhu imankuni majku nitamakuarhiaka iamintuecha, Secretaría de Educación del Estado (SEE) majku untasti mitekuani ka eiampikuani imankuni anaxutaka no sesi kantskuani jorhemperakuecharhu.
Juramuti Jorhenkuarhikueri, Gabriela Molina Aguilar, uantasti enki uetarhejka uaxastani anchikuechani imankuni sontku uaxastakasï sesi nitamakua jorhemperakuecharhu, isï enki no sesi pajperakua ka no sesi arhikua iurhistkirichani.
Jimposï, jimpani tatsekupakuecha jukanarhistisï na jorhempeni ka anchitani tatsekupakuechani. Jukanarhisti ampe, enki jukanarhika ima Constitución Mexicana, la ley Federal y Estatal de Educación arhikatarhu, ka uaxastakuecha enki iamintu kotsikuechankuni unajka jimanki juramunajka anchitani sesi pajperakuani jorhemperakuarhu.
Ka itku jukanarhisti anchikuecha enki jorhempericha jorhenkuarhichankuni uaka, imankuni sesi eratseakasï ka chutakasï no sesi pajperakuani jimpoka uetarhejka ko isï nitamani iamintuecha.
Ka itku, jukanarhisti na enki nitamakasï tanimu esferas de la transversalidad arhikatechani, enki jintekasï escuela-comunidad, academia ka gestion institucional. Ka axamenasïntisi jorhempericha imankuni anchitakasï sesi pajperakuani jorhemperakuecharhu Erechikueri.