Participan mil 600 docentes en encuentros pedagógicos regionales de la SEE

Compartir en:           


 

• Con una riqueza de proyectos escolares alineados a la Nueva Escuela Mexicana

Morelia, Michoacán, 5 de julio de 2024.- El primer Encuentro Pedagógico Michoacán: Resignificar la Práctica Educativa, en su fase regional, dio voz a mil 600 maestros y maestras de la entidad, que día a día forman a las nuevas generaciones en las aulas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

“Queremos agradecer la participación y compromiso de nuestras maestras y maestros en estos encuentros regionales, sabemos que hay muchas grandes ideas y acciones que implementan con sus alumnos, y es necesario compartirlas para multiplicarlas”, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

Durante los días 2, 3 y 4 de julio, las regiones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas fueron epicentros de la práctica pedagógica, donde destacó el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): poner a la comunidad al centro.

Autoridad educativa y docentes trabajaron de la mano en las mesas, abordando proyectos escolares sobre el cuidado ambiental, el fomento del humanismo, y sentido de pertenencia en las comunidades, así como algunos que buscan reforzar los lazos familiares y la interculturalidad.

Bajo la premisa “con los maestros todo, sin ellos nada”, se realizaron estos espacios de diálogo e intercambio que culminarán con un gran encuentro el 12 de julio en Morelia, poniendo lo pedagógico al centro en esta recta final del ciclo escolar 2023-2024.

Nitamasïntisi mil 600 jorhempericha tankuarhikuecharhu pedagógicos regionales SEE anapuecharhu

• Tachani eratsekuechankuni enki Nueva Escuela Mexicana arhikatankuni ukuarhijka

Morelia, Michoacán, 5 de julio de 2024.- Primer Encuentro Pedagógico Michoacán: Resignificar la Práctica Educativa, Erechikuampu, nitamastisï mil 600 jorhempericha ixu anapuecha, enki pauani pauani menki jauenajkasï jorhentanuani sapichani isï eiampesti Secretaría de Educación del Estado (SEE).

“Sesi erankusïnkasi anchikuechani ka eratsekuechani jorhempericheri i tankuarhikuecharhu, miteskasï eski tachani anchikuechani ka eratsekuechani uajkasï jo jorhenkuarhirichankuni, ka uetarhesïnti menki jauenani anchitauani”, uantasti juramuti jima anapu, Gabriela Molina Aguilar.

Jurhiatikuecharhu 2, 3 ka 4 i kutsiri, eretecharhu Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan, Zitácuaro ka Lázaro Cárdenas ukuarhistisï tankuarhikuecha pedagógica, jimanki uantontskuarhinaka tachani ampe Nueva Escuela Mexicana (NEM): eretani terojkanirhu jarani.

Jorhempericha ka juramuticha majku anchikuarhistisï tankuarhikuarhu, eratsekuechampu eski cuidado ambiental, fomento del humanismo, ka sentido de pertenencia eretecharhu, ka tsecha enkisï uejka majku anchikuarhini interculturalidad arhikatankuni.

Eratsekuankuni “jorhemperichankuni iamintu ampe tsechankuni no ampe”, ukuarhisti tsï anchikuecha enki k’amarakasï 12 de julio Morelia, pedagógico terojkanirhu uni i uexurhikuarhu.

Skip to content