SEE invita a docentes a cursos de Unicef sobre cambio climático

Compartir en:           


* Se brindarán herramientas para reforzar la educación ambiental en las aulas
Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las y los maestros a participar en los cursos virtuales gratuitos que imparte la Unicef, ante el cambio climático, con los cuales se brindan herramientas para reforzar la educación ambiental en las aulas.
“Los invitamos a participar en estas capacitaciones, el cambio climático es una realidad y debemos generar estrategias que nos ayuden a hacerle frente y prevenir riesgos; aunque el público objetivo son maestras y maestros de nivel básico, puede participar otros actores de la comunidad educativa”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.
A través de la plataforma https://mexicox.gob.mx/, los interesados pueden inscribirse a la serie de seis cursos en línea, masivos y abiertos, con los que obtendrán conocimientos para transformar su práctica educativa y ampliar los conocimientos sobre los temas de medio ambiente, el cambio climático y la reducción de riesgos de desastre con enfoque de derechos de la infancia y adolescencia.
Algunos de los cursos disponibles son Niñas, niños y adolescentes, sujetos de derechos ante el cambio climático; La comunidad escolar ante los desastres: acciones para reducir los riesgos del cambio climático; y Educación ambiental para el cambio climático.
Los cursos permanecerán abiertos hasta el 30 de septiembre de 2024, son autogestivos, es decir, avanzas a tu propio ritmo, y al concluir podrás identificar en qué consiste una escuela segura y planificar estrategias de prevención, preparación, respuesta y recuperación, para formar espacios seguros en el entorno escolar ante desastres derivados por el cambio climático.
SEE p’imarhiasïnti jorhemperichani jorhenkuarhikuecharhu Unicef cambio climático arhikateri
•     Uinaperantanati jorhenkuarhikua ambiental jorhemperakuecharhu
Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2024.- Secretaría de Educación del Estado (SEE) p’imarhiasïnti iamintu jorhemperichani jorhenkuarhikuecharhu virtuales enki Unicef intspeajka, cambio climático arhikatampu, imankuni uinaperantanaka jorhebkuarhikua ambiental jorhemperakuecharhu.
“P’imarhiasïnkasi i jorhenkuarhikuecharhu, cambio climático ukuarhisïnti jo ka uetarhesïnti tachani anchikuechankuni erojparhutani; uekanasïnti jorhemperichankuni sapicheri uni, najki isekia uetarhesïnti iamintuecha inchamukuni”, uantasti juramuti Jorhenkuarhikueri, Gabriela Molina Aguilar.
Plataforma https://mexicox.gob.mx/ isïmpu, tsanki uejkasï inchamukuni jorhenkuarhikuecharhu en línea isï, masivos ka abiertos, tsankuni uakasï jorhempericha tachani ampe jorhenkuarhini ka uni sankani sankani anaxutani medio ambiente amperi, cambio climático ka reducción de riesgos de desastre con enfoque de derechos de la infancia y adolescencia arhikatani.
Jorhenkuarhikuecha enki jakasï jintestisï Niñas, niños y adolescentes, sujetos de derechos ante el cambio climático; La comunidad escolar ante los desastres: acciones para reducir los riesgos del cambio climático; ka Educación ambiental para el cambio climático.
Jorhenkuarhikuecha menki jauenatisï jurhiatikuarhu 30 kutsiri septiembre i uexurhikueri, jintestisï autogestivos, jimpoka, menki jauenajkasï enki nari uekaka, ka enki k’amaruakasï uakari tachani eratsekuechani uaxastauani, ka uni enki jorhempericharhu uakari sesi anchikuarhini tachani ampempu enki climático ampe ukuarhiaka.

Skip to content